Preguntas frecuentes
Quiero comenzar mi operación
Puedes obtener información actualizada sobre regulaciones y procedimientos aduaneros en Chile a través del Servicio Nacional de Aduanas y su página web oficial.
El régimen aduanero más común para las importaciones en Chile es el régimen general, que permite el ingreso de mercancías para consumo o para otros destinos aduaneros autorizados.
El plazo de entrega promedio para las importaciones en Chile puede variar según el origen y la naturaleza de las mercancías, así como el medio de transporte utilizado.
Sí, en Chile existen programas de fomento a la exportación como ProChile, que ofrece apoyo y recursos para impulsar la internacionalización de las empresas.
Un certificado de origen es un documento que certifica el país de origen de las mercancías. Se requiere en las exportaciones desde Chile para acceder a beneficios arancelarios preferenciales en acuerdos comerciales.
Puedes obtener información sobre las barreras arancelarias y no arancelarias en Chile a través del Servicio Nacional de Aduanas y otros organismos relacionados.
Los impuestos aplicables a las importaciones en Chile incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los derechos aduaneros (aranceles).
Sí, algunos productos en Chile requieren licencias o autorizaciones especiales antes de su importación, dependiendo de su naturaleza y regulaciones específicas.
Los principales productos que Chile exporta incluyen cobre, frutas y hortalizas, vino, productos pesqueros y celulosa.
La declaración de exportación en Chile tiene un plazo de validez de 180 días.
Las mercancías se clasifican en el sistema arancelario chileno según la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) basada en el Sistema Armonizado (SA).
Los beneficios de exportar desde Chile incluyen acceso a nuevos mercados, diversificación de ingresos, desarrollo de relaciones comerciales internacionales y oportunidades de crecimiento.
Una Zona Franca en Chile es un área geográfica delimitada donde se aplican beneficios tributarios y aduaneros para fomentar la actividad económica y el comercio exterior.
Chile cuenta con una extensa red de tratados de libre comercio, que incluye acuerdos con países como Estados Unidos, China, la Unión Europea y muchos más.
El valor en aduana de las mercancías importadas en Chile se determina según las reglas del Acuerdo de Valoración en Aduana de la OMC.
La documentación necesaria para exportar desde Chile incluye la factura comercial, el certificado de origen y los documentos de transporte.
Sí, es recomendable contar con un agente de aduanas en Chile para gestionar los trámites aduaneros de manera eficiente.
Los principales puertos de entrada en Chile son el Puerto de Valparaíso, el Puerto de San Antonio y el Puerto de Mejillones, entre otros.
Los aranceles de importación en Chile se calculan como un porcentaje del valor CIF (Costo, Seguro y Flete) de la mercancía.
Los requisitos para importar en Chile incluyen obtener un RUT de importador, registrarse ante el Servicio Nacional de Aduanas y cumplir con las regulaciones aduaneras.