Preguntas frecuentes
Quiero comenzar mi operación
Un régimen de tránsito aduanero en Chile permite el transporte de mercancías bajo control aduanero desde un punto de ingreso hasta un punto de destino dentro del territorio aduanero chileno o hacia otros países, cumpliendo con los trámites y requisitos aduaneros correspondientes.
Las regulaciones aduaneras para la importación de productos electrónicos en Chile incluyen el cumplimiento de requisitos técnicos y de seguridad, el pago de impuestos y derechos aduaneros correspondientes, y el cumplimiento de regulaciones específicas según el tipo de producto.
Un régimen de exportación definitiva en Chile permite la salida de mercancías del territorio aduanero nacional con el propósito de su comercialización o consumo en el extranjero, cumpliendo con los trámites y regulaciones aduaneras correspondientes.
Las regulaciones sanitarias para la importación de productos alimenticios en Chile están establecidas por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y requieren cumplir con estándares de calidad, inocuidad y trazabilidad.
Un depósito provisional en Chile es un recinto aduanero donde se almacenan mercancías temporalmente hasta que se cumplan los requisitos aduaneros o se realicen los trámites necesarios para su nacionalización o reexportación.
Las regulaciones fitosanitarias para la importación de productos agrícolas en Chile están establecidas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y requieren cumplir con requisitos específicos para prevenir la introducción de plagas y enfermedades en el país.
Un régimen de admisión temporal para perfeccionamiento pasivo en Chile permite la entrada temporal de mercancías para ser procesadas, transformadas o utilizadas en la producción de bienes destinados a la reexportación, con beneficios tributarios y la suspensión de impuestos.
El plazo de validez de un certificado de fumigación en el comercio exterior en Chile varía según el tipo de mercancía y las regulaciones fitosanitarias específicas. Generalmente, se requiere que sea emitido recientemente antes del embarque.
Un depósito franco en Chile es un recinto aduanero donde se almacenan mercancías bajo régimen suspensivo de impuestos y derechos aduaneros, con la finalidad de facilitar operaciones de comercio exterior, como el almacenamiento, la consolidación o la distribución de mercancías.
El proceso de despacho aduanero de mercancías en régimen de admisión temporal en Chile implica presentar la documentación requerida, cumplir con los requisitos aduaneros y obtener la autorización para el ingreso temporal de las mercancías bajo un propósito específico.
Un régimen de reimportación en Chile permite el ingreso de mercancías previamente exportadas y que han sido modificadas, reparadas o procesadas en el extranjero, con la condición de que sean reingresadas al territorio aduanero chileno.
El plazo de validez de un certificado de origen en el comercio exterior en Chile varía según el acuerdo comercial específico. Por lo general, es válido durante un período determinado, como 12 meses, a partir de la fecha de emisión.
Un régimen de perfeccionamiento activo en Chile permite la exportación temporal de mercancías para ser procesadas, transformadas o utilizadas en la producción de otros bienes destinados a la reimportación, con beneficios tributarios y la suspensión de impuestos.
Las ventajas de utilizar un operador económico autorizado (OEA) en Chile incluyen agilidad en los trámites aduaneros, prioridad en los controles, reducción de inspecciones físicas, mayor seguridad en la cadena de suministro y facilidades en la operación logística.
Un régimen de perfeccionamiento pasivo en Chile permite la importación temporal de mercancías para ser utilizadas en la producción, reparación o transformación de otros bienes destinados a la exportación, con beneficios tributarios y la suspensión de impuestos.
El proceso de certificación de productos en el comercio exterior en Chile implica obtener certificados o documentos que demuestren el cumplimiento de estándares de calidad, seguridad o normativas específicas, como certificados sanitarios, certificados de calidad, entre otros.
Un régimen de importación temporal en Chile permite la entrada temporal de mercancías para ser utilizadas en el país por un período determinado, con la condición de que sean reexportadas posteriormente.
El proceso de despacho aduanero de equipaje en Chile implica declarar los bienes transportados al ingresar o salir del país, cumplir con los requisitos aduaneros y pagar los impuestos y derechos correspondientes si es necesario.
Un régimen de exportación temporal en Chile permite la salida temporal de mercancías para ser utilizadas en el extranjero por un período determinado, con la condición de que sean reimportadas posteriormente en el mismo estado.
El proceso de verificación física de mercancías en el comercio exterior en Chile implica la inspección y revisión de las mercancías por parte de la aduana para verificar su descripción, cantidad y estado físico, con el fin de garantizar el cumplimiento de las regulaciones aduaneras.